Músico y Escritor de 25 de Mayo, Martín Rizzo… “Misterio, Terror y Rock and Roll”
Publicado el: junio 20, 2021Creador del Libro “ISLA MALA” basado en Historias con Misterio y Terror de relatos de pobladores de 25 de Mayo y zonas cercanas. Además integrante de la Banda “Capitan Tula” donde generan música dentro del género Rock and Roll.
Una nota muy especial fue la vivida el pasado miércoles en la cual pudimos hablar con un joven músico y escritor oriundo de la localidad de 25 de Mayo, el que a través del arte difunte la cultura de nuestra localidad y hace de embajador de la Villa ante aquellos que disfrutan de sus creaciones.
La entrevista que fue realizada a las 19:30 del día miércoles 16 de Junio de 2021 por medio de la plataforma Zoom en el comienzo Martín nos cuenta sobre sus comienzos y las motivaciones que lo llevaron a incursionar en la música, despertando un gusto especial por el Rock and Roll. En cuanto a esto según él solo se trató de una afinidad hacia el Rock que fue desarrollando en su juventud lo que luego comenzó a practicar tocando el bajo. En la nota se ríe contando que escuchaba mucha música del genero y sus padres fueron atomizados por él durante mucho tiempo. Ya luego al generar vínculos y contactos dentro de la música formó parte de su primer banda “Sk/vio” la que nació hace más de 11 años. Con el tiempo y tras el final de la etapa de “Sk/vio”, nació en Montevideo la banda “Capitán Tula” la que hasta el día de hoy integra. Junto a estas bandas creció como músico logrando conformar un proyecto musical que avanza y sueña día tras día.
LA BANDA “CAPITAN TULA”
Capitán Tula es una banda de Rock uruguaya que fusiona varios géneros musicales para componer sus canciones. Creada en setiembre de 2016 por un grupo de amigos, busca conectarse principalmente con el público joven, profesionalizar la movida musical local y trascender fronteras.
Sus integrantes fundadores provenientes de la banda Sk/vio son: Ibrain Svorinich en batería; Patricio Fonseca en guitarra; Alejandro Rodríguez en voz y Martín Rizzo en bajo.
Si quieres escuchar a una banda fresca Capitán Tula es una buena opción, con influencias de grandes artistas como: Red Hot Chili Pappers; The Rolling Stones; Abuela Coca; El Peyote Asesino; Molotov y Bob Marley.
Sobre la banda podes encontrar parte de su material en plataformas web además de sus redes ya que cuentan con páginas en Facebook, Instagram y Youtube. En la nota el bajista nos cuenta que la pandemia los ha frenado un poco pero mantienen la conexión utilizando las herramientas de comunicación digital. Es crítico también en el apoyo brindado a los artistas por parte del Estado ya que lo ve insuficiente, siendo uno de los sectores más castigados el de los músicos. Con la banda no realizan toques en vivo en un escenario desde enero de 2020 lo que muestra a las claras por lo que atraviesan como músicos siendo su actual contacto con el público las redes y medios de comunicación. De todas formas hay que estar atentos según nos comentó Martín en la entrevista ya que se vienen nuevas creaciones en la banda y pronto podremos disfrutar de estas.
EL MISTERIO Y TERROR EN SU VIDA
Como muchos jóvenes del interior llegó a Montevideo con la idea de estudiar, progresar y desarrollarse. Esto poco a poco lo vinculó con gente que fue descubriendo compartían gustos similares, recordando que en un lugar donde sus estudios universitarios lo han llevado compartió jornadas con personas con los cuales charlaban y se contaban historias de misterio y terror de sus lugares de origen viendo que muchas de ellas eran similares creándose momentos de intenso intercambio de relatos vinculados al género que lo apasiona.
Poco a poco según nos cuenta a medida que fue creciendo sintió mucha atracción hacia lo misterioso y disfrutaba mucho de los cuentos que le relataba su tío “Macachín”, quien fue su gran inspirador a la hora de desplegar el lápiz y inmortalizar historias de nuestra zona en su libro “Isla Mala”. Cuando niño y adolescente siempre quiso tener alguna experiencia similar a las que le contaban en los relatos, experimentar ese nerviosismo de estar ante lo desconocido y al mismo tiempo lo que tanto le atrae teniendo en una oportunidad el avistamiento de un objeto el cual pudo apreciar con unos amigos y nunca le encontró una explicación a lo que presenciaron.
Creció con el gusto por la lectura teniendo como referente autores de la talla de Alan Poé a nivel internacional y Horacio Quiroga en lo nacional, más allá de admirar muchos otros.
“ISLA MALA” EL LIBRO
Seguramente ni el más grande creador de ficción de terror o misterio pudo imaginar en un pueblo llamado “Isla Mala”, lo que nuestro entrevistado reconoce es realmente buenísimo para su trabajo el antiguo nombre de la localidad. Nos cuenta que más allá de vivir desde su niñez en 25 de Mayo desconoció durante mucho tiempo que la localidad en tiempos pasados era conocida por el nombre de “Isla Mala”, de lo cual hasta hoy muchos lugareños así llaman. Que mejor lugar para que se desarrollen las misteriosas historias del escritor que basado en los relatos de su tío “Macachin” y otras personas creo su primer libro al que tituló con el antiguo nombre de la Villa que lo vio nacer. Con la colaboración de otras personas logró editar por su cuenta un libro con 13 relatos en los cuales puso un toque creativo dándole un contenido atrapante para el lector.
LA MENTE Y SU PAPEL DENTRO DEL MIEDO
Aprovechando los conocimiento en psicología de nuestro invitado por momentos con un lenguaje entendible para todos nos explicó sobre el funcionamiento de la mente del ser humano ante situaciones que sumando información en la memoria logran crear de un hecho en particular distintos sentimientos, los que para algunos pueden ser muy aterradores para otros pueden llegar a ser graciosos. En sus creaciones intenta llegar a un trabajo que pueda mezclar el humor y el terror lo cual ve como un gran desafío. En cuanto a la posible conexión entre su gusto musical con el género que escribe nos dice que es posible tengan que ver pero es algo a estudiar y analizar.
La entrevista fue realmente muy entretenida y desde principio a fin nos tuvo pendientes a las respuestas y relatos de Martín quien finalizó con la promesa de crear un nuevo libro con el fin de continuar con una saga de “Isla Mala”. Además viene realizando contenidos audio visuales, los cuales se comprometió en un futuro compartir a través de www.laislademayo.com.
Como cada nota no podemos dejar de agradecer la amabilidad de quienes son entrevistados y desear muchos éxitos a este joven talento que nos representa de gran forma dentro y fuera de nuestra localidad.
ESCUCHA LA NOTA COMPLETA: